Arte Sacro
  • Noticias de Sevilla en Tiempo Ordinario
  • domingo, 9 de junio de 2024
  • faltan 308 días para el Domingo de Ramos

Jesús Despojado: La nueva Junta arranca su mandato


Arte Sacro. La nueva junta de gobierno, presidida por Rafael Aranda Barrionuevo, que tomó posesión el reciente 17 de diciembre, ya ha acordado en cabildo de oficiales sus primeras decisiones. 

Se ratifican para la estación de penitencia del Domingo de Ramos los mismos capataces (Rafael M. Rodríguez Quirós, en el paso de Cristo, y Manuel Carrasco Ponce y Pedro Díaz Díaz, en la Virgen). En este ámbito ya se han fijado las fechas para igualás y ensayos. La cuadrilla del Cristo igualará el 20 de enero a las 21 horas en la casa-hermandad, y tiene previstos sus ensayos los días 17 de febrero, y 3, 10 y 16 de marzo, en lugar aún por determinar. La cuadrilla del palio tiene prevista la igualá el 15 de enero, a las 13 horas, en la capilla del Molviedro, teniendo en la nave de la hermandad sita en el Polígono El Cerro (en Guillena), los ensayos, que serán los días 22 de enero, 5 de febrero y 12 y 19 de marzo.

En cuanto a las bandas que acompañarán el cortejo, seguirán siendo la Banda de cornetas y tambores de Jesús Cautivo en la Cruz de Guía,  la Agrupación musical Virgen de los Reyes, tras el Señor, y la Banda del Liceo de Moguer, tras el palio. 

Como vestidor, José Antonio Grande de León continuará ejerciendo durante este mandato, así como el equipo de camareras, las hermanas Inmaculada Laguna Aguilar, Mª Antonia Moreno Lozano, Marta Muñoz Rey y Francisca Barriga Córdoba.  

Se ha designado al conocido saetero Álex Ortiz para pronunciar la sede la ya tradicional Exaltación del Domingo de Ramos el próximo 11 de marzo. 

En la vida de hermandad se potenciará la acción social de la bolsa de caridad, cargada de proyectos ilusionantes impulsados por su responsable, Francisco Manuel Pérez Escobar, así como la vitalidad de los distintos colectivos de hermanos (como el grupo joven) y su proyección en los distintos medios y redes sociales.

Un proyecto estrella: la restauración del retablo

Aunque, sin duda, hay un proyecto que destacar en el ámbito patrimonial: la restauración integral del Retablo de la capilla del Mayor Dolor, que data del último cuarto del siglo XVIII. Con este motivo, se convocará cabildo general extraordinario en el mes de febrero, para presentar el estudio completo y recabar la aprobación de los hermanos antes de iniciar las gestiones de este proyecto, que esta junta desearía culminar dentro de su mandato.










Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.